


Ante las acusaciones que persisten contra el Gobierno y Morena sobre intenciones de espionaje y censura a la población, por medio de las reformas y expedición de la nueva Ley de Telecomunicaciones.
Al participar en la conferencia de prensa de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, expuso nuevamente los detalles del proyecto legislativo impulsado en el Congreso durante el periodo extraordinario.
“Hacer unas aclaraciones, sobre todo en respuesta algunas de las cosas que se han declarado y que vale mucho la pena darle tranquilidad a todos y a todas sobre lo que la ley sí establece y lo que no establece. De manera muy rápida, bueno, el Gobierno ni espía ni censura con la nueva ley de telecomunicaciones”, aseguró.
Respecto al artículo 183, que establece que los concesionarios de telecomunicaciones y, en su caso, los autorizados que determine la Comisión, deberán colaborar con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica, en tiempo real, de los equipos terminales, aseguró que se trata solamente de regresar a la redacción que se tenía en la ley aún vigente en la misma materia antes de que fuera reformada en 2014.
Subrayó que no se tratará de abrir ningún acceso a telecomunicaciones si no es con previa autorización y por medio de la colaboración que se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente.
Además, apuntó que esto se armoniza con lo estipulado en el artículo 300 del Código Nacional de Procedimientos Penales, no reformado desde 2016, y que también determina la colaboración de concesionarios cuando se requiera información para una investigación.
Sobre las acusaciones de censura respecto a los derechos de las audiencias, mencionó que únicamente se restituyen los derechos que estaban descritos hasta antes de 2014. Aseguró que solo se dan mecanismos de expresión y queja contra contenidos que violen los derechos.
Sobre Llave MX, el esquema para la identidad digital de la población, negó que permita la suplantación de identidad por medio de la CURP, como ayer se reportó en redes con un caso pues sostuvo que no es posible hacer trámites con Llave MX como un mecanismo de identidad.
“No puedes usarla exitosamente por sí sola, dado que se requiere siempre en los trámites en los que está asociado –de hecho hay alrededor de 70 trámites a los que está asociado hoy–. En todos los casos se requiere siempre una documentación adicional que revisa un servidor público para acreditar la identidad”, dijo.