


La inflación al consumidor en México mostró una ligera desaceleración durante la primera quincena de junio, tras el repunte observado el mes anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En ese periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.10% respecto a la quincena previa, mientras que a tasa anual la inflación se ubicó en 4.51%. A pesar de la moderación, el nivel permanece por encima del rango objetivo del Banco de México (Banxico), establecido en 3 por ciento más o menos un punto porcentual.
De acuerdo con un análisis de Banco Base, la desaceleración de la inflación estuvo propiciada por el componente no subyacente que se ubicó en 5.25% anual, debido a una marcada desaceleración en la inflación de productos agropecuarios (6.57%) y en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno (3.92%).
Por su parte, el componente subyacente, que determina la trayectoria de inflación en el mediano plazo, se aceleró por sexta quincena consecutiva, al ubicarse en 4.20% anual, la mayor inflación desde la primera quincena de mayo del 2024 (4.31%).
Al interior, destacó el rubro de servicios, cuya inflación se ubicó en 4.61%, su tercera quincena de aceleración, en la que alcanzó su nivel más alto desde la segunda quincena de febrero.
“No obstante, la inflación de mercancías se mantuvo estable en 3.84%, mostrando la misma variación de la quincena pasada”, destacó.
En este contexto, explicó que se mantiene sin cambios el pronóstico de inflación al cierre del año en 4.1%.
“Con esto, Banco de México debería mantener una postura cautelosa, realizando una pausa en su ciclo de recortes en la tasa de interés, manteniéndola sin cambios desde su nivel actual (8.50%). Sin embargo, se espera que continúe con los recortes este jueves”, indicó.