


Con el fin de responder múltiples necesidades pendientes por atender, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, con que se invertirán más de 75 mil millones de pesos en el sexenio.
Durante su conferencia de prensa, expuso que se trata de saldar una “deuda histórica” con esta región mexiquense, que desde la década de los 70 ha tenido un crecimiento poblacional importante y que actualmente es considerada la zona urbana con mayor pobreza en el país.
- El Dato: se invertirán 5,900 mdp en transporte público, ampliación del Trolebús a Ixtapaluca y de la línea 3 del Mexibús, así como en la estrategia de Senderos Seguros.
“Va a ser muy importante para la zona centro del país y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país. Entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, dijo la mandataria.
Precisó que el Gobierno federal pondrá 60 por ciento del presupuesto; el Gobierno estatal, 30 por ciento y los municipios 10 por ciento.
Agregó que la próxima semana se presentará lo correspondiente al Programa Integral para Atención de la Seguridad Pública en esta misma región, para lo cual adelantó que se implementará un Mando Único en los 10 municipios en coordinación con las autoridades federales.
Los municipios dentro de este plan son Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
Raúl Armando Quintero Martínez,titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), precisó que los beneficios de las obras serán para diez millones de habitantes, con 121 programas y acciones de tipo social y urbano con inversión de 75 mil 786 millones de pesos, monto que fue catalogado como histórico.
Las acciones de este plan serán en transporte público, con la renovación de unidades, construcción de puentes vehiculares, repavimentación, pavimentación y bacheo de vialidades principales.
También la iluminación de senderos seguros, renovación de transporte urbano de pasajeros, programa de mejoramiento de vivienda para el bienestar y regularización del suelo y vivienda.
Jorge Mendoza, titular de Banobras, reportó que ya se tiene un fondo alimentado por los tres niveles, que será usado para los proyectos de infraestructura. Se integrará un Comité Técnico.
Al respecto, la Presidenta dijo que en la mayoría de las obras de infraestructura van al fondo, a partir del cual se darán las licitaciones que permitan trabajar integralmente para esta zona.
Por dependencia, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) tendrá 9 mil millones; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), 11 mil 800 millones; la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuatro mil 200 millones; la Secretaría de Educación Pública (SEP), tres mil millones; la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Conahcyt), 470 millones; la Secretaría de Bienestar, 30 mil 688 millones; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 12 mil 438 millones, y el Instituto Mexicano del Seguro Social Bienestar, cuatro mil 180 millones.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos.