El presidente municipal de Zacatecas, Miguel Varela Pinedo, acudió este martes a Palacio Nacional para entregar una carta dirigida a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que le pide su intervención para que se cancele la construcción del Viaducto Elevado, obra que calificó como “el robo del siglo”.
El alcalde panista adjuntó a la carta una encuesta realizada por la empresa Lema Encuestadora, la cual refleja que el 85 por ciento de la población de la capital del estado se opone a esa obra, debido a su gran costo y a que puede llevar a que se pierda el nombramiento de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
- El Dato: El pasado 23 de diciembre, el Ayuntamiento de Zacatecas clausuró las obras del Viaducto Elevado, pero una semana después un juez revocó esta decisión
Tras entregar la misiva, el edil escribió en sus redes sociales: “El nombramiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad es un orgullo que nos ha costado décadas preservar y defender. No vamos a dejar que una imposición pase por encima de lo que nos pertenece”.
Varela Pinedo agregó: “Desde la Ciudad de México seguimos dando la batalla legal para frenar esta obra que los zacatecanos no aprobaron y que hipotecará el futuro de Zacatecas. La facultad de autorizar cualquier acción dentro del municipio es nuestra, y la vamos a ejercer con firmeza”.
Posteriormente, en entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Radio Fórmula, Miguel Varela mencionó que la obra, que se empecina en construir el Gobierno estatal encabezado por David Monreal Ávila, costará tres mil 650 millones de pesos y sólo tendrá 3.6 kilómetros, por lo que cada kilómetro de esta vía costará mil millones de pesos.
Apuntó que la construcción de lo que llamó “obra faraónica” de David Monreal ya está en marcha, a pesar de que no cuenta con la autorización del Ayuntamiento, por lo que se viola el artículo 115 de la Constitución.
“Lo que le pedimos a la Presidenta Claudia Sheinbaum en este oficio es precisamente su intervención para que esta obra no se realice y se detenga, porque Zacatecas ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en pobreza y creo que estos tres mil 650 millones de pesos pueden ser bien utilizados en otras obras”, dijo el presidente municipal.
Durante la entrevista fue presentado parte del sondeo realizado por Lema Encuestadora y publicado el pasado 5 de febrero, del cual se desprende que el 24.5 por ciento de la población prefiere destinar esos tres mil 650 millones de pesos que costará el Viaducto Elevado a la compra de medicinas y a la construcción de hospitales, mientras que el 24.1 se inclina por gastar ese dinero en seguridad; 21.2 en carreteras y el resto en educación y agua potable. Además, solamente el 7.7 por ciento de los entrevistados dijo estar de acuerdo con el proyecto, pero no lo consideró como una obra prioritaria.
Miguel Varela expresó que David Monreal se aferra a esta obra, a pesar de que, en el pasado, la entonces gobernadora Amalia García había contemplado el mismo proyecto, pero lo desechó, al darse cuenta de las afectaciones que ocasionaría y el poco beneficio que traería.
La construcción del Viaducto Elevado ha sido tema de controversia en los últimos meses. Organizaciones civiles y urbanistas han manifestado su inconformidad e incluso han tramitado amparos, que los jueces han rechazado.
El pasado 12 de enero, integrantes de la Red Ciudadanía Participativa de Zacatecas, que incluye a comerciantes, empresarios, propietarios de inmuebles y universitarios, interpusieron dos amparos indirectos ante los juzgados de distrito del Poder Judicial Federal con sede en el estado de Zacatecas, para que se suspenda esta obra.
- Mil millones de pesos costará cada kilómetro de la vialidad
Sin embargo, el 28 de ese mes, los impartidores de justicia desecharon las demandas sin aportar argumentos convincentes, según aseguraron ante la prensa los promotores de los recursos.
En días pasados, integrantes de esta misma organización informaron que hasta el momento no existe un documento formal de parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el que se avale la construcción del Viaducto Elevado.
En tanto, como parte del activismo en contra de la obra, el colectivo No al Segundo Piso Zac convocó a una marcha para mañana, que iniciará en el hotel Arroyo de la Plata, durante la cual se exigirá que se suspendan los trabajos, con base en la opinión de académicos, comerciantes y vecinos cercanos a la vialidad involucrada.
Desde que empezó la construcción del segundo piso del Viaducto, medios locales han reflejado las quejas de comerciantes, quienes sostienen que las ventas han bajado hasta en 70 por ciento, debido a que, por el tráfico derivado de la obra, la gente evita dirigirse hacia el Centro Histórico de la capital, pues se quedan atorados en los embotellamientos.
Ayer, el dirigente estatal del PRI, Carlos Peña Badillo, manifestó su respaldo al alcalde de Zacatecas, Miguel Varela, en su exigencia de que se cancele la construcción del Viaducto Elevado pues, dijo, así lo exige la ciudadanía.
En conferencia de prensa realizada en la capital del estado, Peña Badillo criticó el hecho de que la obra siga avanzando a pesar de los múltiples problemas viales que ha generado, lo que demuestra que las autoridades estatales no son capaces de ofrecer soluciones integrales a los problemas que afectan a la población.
El dirigente del tricolor expresó: “Urgimos a la ampliación de la carretera existente, es necesario invertir en infraestructura que salve vidas, no en proyectos que sólo generen caos vehicular”.
Carlos Peña Badillo reiteró que su partido es respetuoso de las decisiones que ha tomado el Ayuntamiento de Zacatecas, encabezado por el panista Miguel Varela, y señaló que siempre respaldará a los alcaldes surgidos de la coalición opositora, en la defensa de los intereses de la ciudadanía.
El político priista remarcó que es necesario que se realice una verdadera inversión para mejorar las carreteras de la entidad, en lugar de gastar tantos recursos en una obra urbana que no traerá beneficios y sí está generando afectaciones.