Con objetivos como incrementar la producción de hidrocarburos, reforzar la seguridad para combatir el robo, asegurar una década de consumo para el país y disminuir la deuda, así como asegurar el pago a proveedores, el Gobierno Federal presentó, durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Plan de Trabajo 2024-2030 para Petróleos Mexicanos (Pemex).
Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera, hizo hincapié en que con este plan se fortalecerá la soberanía energética para asegurar el suministro a la población.
Precisó que las acciones estrategias consisten en una exploración focalizada para incrementar las reservas de petróleo, de manera que se garanticen 10 años de consumo asegurado, por medio de la perforación de 206 pozos exploratorios en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Campeche. Este plan se llevará con 220 mil millones de pesos a lo largo del sexenio.
El plan prevé la producción sustentable, y se fija la meta de producir no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburo; esto incluye perforaciones y reparaciones mayores, hay 12 proyectos estratégicos que aportaran 61 por ciento de la producción y con esto se estiman ingresos por cinco billones de pesos.
Sobre el punto, la Presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que aunque la producción actual está 400 mil barriles por debajo de la meta, esta se recuperará en este año.
El tercer eje es la refinación autosuficiente en gasolina y diésel, que incluye el compromiso de que no haya incremento en los precios
El cuarto es la producción de fertilizantes y petroquímica, con una inversión de más de 8 mil millones de pesos que irán a la rehabilitación de plantas y con la meta de elaborar 1.5 billones de toneladas anuales de fertilizantes.
El quinto eje se abocará al reforzamiento de la seguridad en el almacenamiento, transporte y distribución de combustibles, Hasta ahora, mencionó que se ha logrado la recuperación de 7 millones de litros de hidrocarburo.
Otra línea estratégica es la energía limpia por medio del reciclaje de residuos y está en marcha la producción de productos en materia energética, sobre lo que el director solo dijo que serán una”sorpresa con buenos resultados”.
Y por último, está el financiamiento, para que Pemex cumpla con sus metas de pago de deuda y a proveedores con puntualidad.
Al arranque de su mensaje, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, dijo que Pemex enfrentó el mismo abandono que el sector eléctrico durante lo que denominan el “periodo neoliberal”, durante el cual se impulsó la privatización, así como la proliferación de filiales y subsidiarios, a lo cual se suma el hecho de que, dijo, estuvo a punto de quebrar por la caída en su producción, perforación de pozos y el haberse convertido en la petrolera más endeudada.
Además, señaló que actualmente el sector privado tiene una producción de apenas el 6 por ciento, con lo que se concluye que todo lo que se hizo los gobiernos pasados solo disminuyó la capacidad de producción del estado y “puso en riesgo nuestra soberanía”.
La secretaria recordó que para superar esto es que se impulsaron las reformas que actualmente discute el Congreso, cuyo objetivo principal es dar preponderancia a Pemex en la producción y demás decisiones en los planes de inversión, distribución y aprovechamiento del recurso.