La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó la sanción económica por 88 millones de pesos que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso en 2019 a Aeroméxico, por supuestamente manipular los precios de los boletos de avión de diversas rutas.
Con la decisión de la SCJN se puso fin a más de 5 años de litigio que la aerolínea mexicana promovió para no aceptar la multa que el organismo regulador impuso.
En 2019, la sanción fue por “haberse coludido para manipular los precios de sus boletos de avión en diversas rutas, afectando al más de 3 millones de pasajeros”.
El regulador señaló que la evidencia para multar a la aerolínea se basó en una visita de verificación sorpresa, donde encontró correos electrónicos entre directivos de diversas aerolíneas, “en los que, haciendo uso de apodos, códigos y direcciones de correo falsas para ocultar el acuerdo ilegal, conspiraron para manipular el precio de los boletos de avión”.
Luego de la multa impuesta, la aerolínea impugnó la decisión ante la SCJN al argumentar que los correos electrónicos son comunicaciones de carácter privado, y no podían ser utilizadas como evidencia.
De acuerdo con la Cofece, la Corte determinó que ese tipo de información “no se encuentra amparada por la protección a comunicaciones privadas y puede ser utilizada por el Estado para investigar y sancionar conductas monopólicas que afectan a los consumidores mexicanos”.
La Cofece consideró que la decisión de la SCJN servirá como precedente para que las afectaciones a los consumidores, no queden impunes. En tanto, Aeroméxico respondió que, aunque está en desacuerdo con los criterios y metodologías de la Cofece, acatará la resolución de la SCJN, ya que respeta el Estado de derecho. “Aeroméxico no coincide con los criterios ni metodología de la Cofece para llegar a dichas conclusiones. Sin embargo, Aeroméxico es respetuoso del Estado de derecho y acatará las resoluciones…”.