Checa los síntomas del dengue ante aumentos de casos de infección

COMPARTE EL 4TO. PODER

Guerrero enfrenta un repunte en los casos de dengue durante 2025por lo que autoridades de salud llaman a la población a intensificar las medidas preventivas contra esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

Aumentan casos de dengue en Guerrero

En lo que va del año, los servicios estatales de salud han registrado un incremento significativo en el número de contagios de dengue, particularmente en regiones costeras y zonas con alta humedad como Acapulco, Zihuatanejo, Tecpan de Galeana y Chilpancingo.

Aunque no se ha declarado una emergencia sanitaria, las cifras actuales han superado las del mismo periodo del año anterior, lo que ha encendido las alertas epidemiológicas.

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado.

Existen cuatro serotipos del virus del dengue, y una persona puede infectarse más de una vez a lo largo de su vida.

En algunos casos, cuando hay reinfección con un serotipo diferente, existe riesgo de desarrollar una forma más grave conocida como dengue hemorrágico o dengue grave.

Síntomas del dengue

Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado. Los principales signos de alarma incluyen:

  • Fiebre alta repentina
  • Dolor de cabeza intenso (especialmente detrás de los ojos)
  • Dolores musculares y articulares
  • Náuseas o vómitos
  • Cansancio extremo
  • Sarpullido
  • Sangrado leve (como sangrado de encías o nariz)

Las autoridades recomiendan que, ante la presencia de fiebre y síntomas similares a los del dengue, se evite la automedicación con antiinflamatorios como el ibuprofeno o la aspirina, ya que pueden agravar el riesgo de hemorragias.

Prevención: clave para evitar contagios

El combate al dengue depende en gran medida de la eliminación de criaderos del mosquito.

Por ello, la Secretaría de Salud de Guerrero ha reiterado el llamado a la población para que mantenga patios y azoteas limpios, voltee cubetas y botellas, tape los depósitos de agua y permita el acceso a brigadas de salud.

Además, se recomienda el uso de repelente, mosquiteros y ropa de manga larga, especialmente durante el amanecer y atardecer, momentos en los que el mosquito es más activo.

Finalmente, autoridades locales insisten en no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas, ya que la temporada de lluvias —que inicia en mayo— incrementa el riesgo de reproducción del mosquito transmisor.

Recuerda que es de suma importancia que cada uno de los síntomas de emergencia deben ser tratados de manera inmediata para evitar poner en riesgo tu vida.


COMPARTE EL 4TO. PODER

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist