La cantidad de detenciones por cruces irregulares de migrantes hacia Estados Unidos cayó a los niveles históricos más bajos en los últimos siete años, al ubicarse las capturas en 81 mil 792 durante enero pasado, después de que habían observado niveles que llegaron a 370 mil en diciembre del 2023.
El número de personas extranjeras indocumentadas detenidas se redujo en enero dos terceras partes (66 por ciento) en comparación con lo que se registró en el mismo mes del año anterior, pues en el primer mes de este año se registraron 81 mil 792 “encuentros” (detenciones) de migrantes, mientras que un año antes el número ascendió a 242 mil 530, en una tendencia que había sido creciente hasta julio del año pasado.
- El Dato: El gobierno de EU lanzó una campaña publicitaria invitando a los migrantes irregulares a “autodeportarse” antes de que sean deportados y no puedan regresar.
En enero del 2022 se registraron 186 mil 808 detenciones; en enero del 2023 hubo 209 mil 151, mientras que en enero del 2024 fueron 242 mil 530, según datos divulgados ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EU.
Los niveles de enero del 2025 no se veían desde octubre del 2018, año y medio después del inicio de la primera presidencia de Donald Trump, cuando se tenían registros de más de 60 mil detenciones, un nivel que fue creciendo en los siguientes años.
Los datos incluyen detenciones ejercidas bajo el Título 8, llevadas a cabo por la Patrulla Fronteriza, así como por la Oficina de Operaciones de Campo, y expulsiones bajo el Título 42.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza señaló que las acciones de cumplimiento del Título 8 se refieren a las detenciones o personas inadmisibles procesadas bajo la autoridad de inmigración del CBP.
El comisionado interino del CBP, Pete Flores, resaltó la drástica disminución en la cifra de detenciones.
“Los hombres y mujeres de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU están implementando agresivamente las órdenes ejecutivas del presidente para proteger nuestras fronteras. Estas acciones ya han dado como resultado mejoras dramáticas en la seguridad fronteriza”, dijo, tras presentar ayer el reporte mensual de estadísticas.
Y es que las detenciones disminuyeron aún más después de que Trump asumió el cargo el 20 de enero y emitió una serie de órdenes ejecutivas sobre inmigración, incluida una para suspender el asilo bajo el argumento de que su país es víctima de una “invasión” en la frontera sur.
El zar fronterizo de Trump, Tom Homan, dijo el lunes que se registraron 229 arrestos en la frontera en un periodo de 24 horas, la cifra más baja que recordaba desde que se convirtió en agente de la Patrulla Fronteriza en 1984. Y funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional señalaron que quieren reducir esa cifra a cero.
María Concepción Martínez Rodríguez, coordinadora del Centro de Día para Migrantes Jesús Torres Fraire, en Coahuila, dijo que este centro migrante se mantiene en construcción, con el objetivo de ampliar sus servicios y permitir, por un par de noches, la estancia de algunas personas.
Sin embargo, reconoció que tras las deportaciones y la política migratoria de Trump, los migrantes “poco a poco han desaparecido ante el temor de ser detenidos”, incluso ahora por la Guardia Nacional mexicana.
Señaló que, efectivamente, también las detenciones en la frontera norte mexicana pueden estar disminuyendo y que en esta zona del país esto se refleja cada día más, ya que, por ejemplo, en este centro de acogida son dos noches seguidas en las cuales “no han llegado muchos, pero pensamos que ahora lo que intentan es una estancia legal”.
Además, no sólo la frontera norte de México está teniendo impacto por las políticas de Trump. En las últimas semanas, el flujo de migrantes que cruzan la frontera entre México y Guatemala ha caído en más del 90 por ciento, según comerciantes y balseros que trabajan en el río Suchiate. Esta reducción comenzó tras la toma de posesión de Trump el 20 de enero, cuando endureció las políticas migratorias.