Se complica el panorama para la economía de México: El Banxico actualizó a la baja su pronóstico de crecimiento de 1.2 a 0.6 por ciento.
¿Cuál fue la razón? En su informe trimestral, el Banco de México señaló que el Producto Interno Bruto de México se contrajo durante el último trimestre de 2024.
“El desempeño por debajo de lo esperado en el último trimestre de 2024 induce un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025 que reduce la previsión de expansión del PIB”, destacó.
Banxico prevé que el consumo y a inversión privada tendrán un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre.
La consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva, mientras que la demanda externa iría incrementándose a lo largo del año, en línea con el comportamiento anticipado para la actividad industrial en Estados Unidos, apuntó el Banxico en su informe trimestral.
¿Banxico tomó en cuenta los aranceles de Trump en su pronóstico?
La institución remarcó que las amenazas arancelarias de Donald Trump contra México sumarán más incertidumbre al panorama de la economía para 2025.
“Estas previsiones no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos sobre la actividad económica en nuestro país de las medidas anunciadas, incluyendo las asociadas con temas comerciales”, apuntó la Junta de Gobierno.
El martes 18 de febrero, Donald Trump planteó que los aranceles a los autos importados a EU serán de 25 por ciento. Esa misma tarifa (que se activará el 2 de abril) se aplicará a los semiconductores y productos farmacéuticos.
“Cuando vengan a Estados Unidos y tengan su planta o fábrica aquí, no hay aranceles, así que queremos darles un poco de oportunidad”, declaró el mandatario a reporteros en Mar-a-Lago.
A esos aranceles se suman los que se aplicarán al acero y aluminio a partir del miércoles 12 de marzo, que también serán de 25 por ciento, una medida que provocó el llamado de la Canacero a aplicar tarifas de represalia contra Trump.
Sobre ese tema, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington donde expondrá que EU tiene una balanza superavitaria con México en el comercio de acero y aluminio, por lo que las tarifas son injustificadas.
Y además de esos aranceles, están los generales de 25 por ciento. Esas tarifas fueron puestas en pausa por un mes gracias a un acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Como parte del arreglo, México se comprometió a aumentar la vigilancia en la frontera con EU con 10 mil guardias nacionales. A cambio, el Gobierno de Trump acordó revisar el tráfico de armas que, argumenta Sheinbaum, beneficia a los cárteles mexicanos (que ya fueron declarados como terroristas).
Riesgos al alza y a la baja para la economía en 2025
Banxico indicó que entre los riesgos a la baja para la economía de México están la intensificación de la incertidumbre por las políticas de Estados Unidos; que la economía estadounidense avance menos de lo esperado; episodios de volatilidad en los mercados financieros nacionales e internacionales.
El Banco de México también advirtió de la posibilidad que un escalamiento de diversos conflictos geopolíticos repercuta en la economía global.
En tanto, entre los riesgos al alza resaltan un crecimiento de la economía estadounidense mayor a la esperada; que el gasto público resulte en un mayor impulso a la actividad económica de lo anticipado, y que en el marco del T-MEC, se genere mayor inversión a la esperada.