



– Investigadora de la Unison presenta estudio, al instalarse por primera vez el Comité de Monitoreo de Calidad del Aire en la ciudad
– Colaborará estratégicamente con gobiernos de diversos niveles, academia y sociedad civil para evaluar la calidad del aire en Hermosillo e implementar políticas públicas a favor de la salud
Hermosillo, Sonora;
Con cifras positivas respecto a la calidad del aire en la ciudad, quedó instalado por primera vez el Comité de Monitoreo de Calidad de Aire con el presidente municipal Antonio Astiazarán, representantes académicos y sociedad civil.
Acompañado por Carla Neudert Córdova, directora general de la Agencia Municipal de Energía y Cambio Climático (AMECC), Toño Astiazarán tomó protesta al Comité que establecerá un programa de monitoreo de la calidad del aire en puntos clave de la ciudad a través de sensores fijos, equipamiento y personal experto.
“Creo que hoy damos un paso muy importante en la ciudad para darle formalidad a este comité y yo quiero solamente reiterar el compromiso que tenemos nosotros como Gobierno Municipal con la salud, medio ambiente y por supuesto también con cada una de las recomendaciones que ustedes nos emitan para poder alcanzar estas metas”, agregó.
Por su parte Diana María Meza Figueroa, directora de Apoyo a Vinculación y Difusión de la Universidad de Sonora mostró la tendencia de calidad de aire en los últimos años en Hermosillo donde se detecta una reducción histórica de PM10, es decir, partículas en suspensión que pueden incluir polvo, hollín, cenizas y metal que bajó más de 15 PM10 de 2023 a 2024.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) marca un límite máximo de 15 PM10 y algo que pasa muy interesante es que del 2023 al 2024 bajó, es la primera vez que estamos por debajo del límite de la OMS entonces sería muy interesante analizar qué acciones implementaron para que esto sucediera porque en el 2023 no llovió, evidentemente es una acción que se tomó de parte del municipio para lograr que esto disminuyera de esta manera, es una muy buena noticia”, expresó.
Para continuar con los buenos resultados el Gobierno Municipal se compromete en continuar impulsando la electromovilidad en el municipio como lo ha hecho hasta ahora con la implementación de patrullas, unidades de bomberos, barredoras y próximamente unidades de recolección de basura eléctricas.
Durante la reunión Carla Neudert Córdova también presentó las acciones que la AMECC ha realizado para monitorear la calidad del aire en 2022 donde detectaron una disminución de seis mil toneladas de CO2 en Hermosillo en 2024.
Durante la primera sesión se estableció el calendario del Comité que celebrará sesiones ordinarias bimestralmente para presentar informes sobre la calidad del aire, emitir recomendaciones tal como lo estipula el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027.